Comunicación asertiva: Clave para el éxito académico y profesional
Objetivo del blog:
El objetivo de este blog es brindar información, reflexiones y recursos prácticos para que estudiantes y profesionales puedan mejorar sus habilidades de comunicación oral y escrita, enfocándose especialmente en la comunicación asertiva. Busco que este espacio sea un punto de encuentro para quienes desean expresarse de manera clara, respetuosa y efectiva en cualquier contexto.
Público al que se dirige:
Este blog está dirigido a estudiantes, docentes, profesionales y cualquier persona interesada en desarrollar sus habilidades comunicativas para mejorar sus relaciones personales, académicas y laborales.
¿Qué busco lograr con el blog?
Quiero que los lectores comprendan la importancia de la comunicación asertiva, aprendan a identificar sus propios estilos de comunicación y adquieran herramientas para expresarse de manera más efectiva y respetuosa. Además, espero que encuentren aquí un espacio para compartir experiencias y aprender de otros.
Ventajas de saber comunicarse asertivamente:
- Permite expresar opiniones, necesidades y sentimientos de manera clara y honesta, sin agredir ni someterse a los demás.
- Favorece relaciones interpersonales más sanas y satisfactorias.
- Ayuda a resolver conflictos de manera constructiva.
- Incrementa la autoestima y la confianza personal.
- Facilita el logro de objetivos personales y profesionales.
Desventajas de la comunicación asertiva:
- Puede ser difícil de aplicar en ambientes muy autoritarios o poco receptivos.
- Requiere práctica y autoconocimiento para identificar emociones y límites.
- A veces, las personas pueden interpretar la asertividad como agresividad si no están familiarizadas con este estilo de comunicación.
Referencias
Caballo, V. E. (2010). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI.
Universidad Nacional Autónoma de México. (2022). Comunicación asertiva. https://www.unam.mx/comunicacion-asertiva
Comentarios
Publicar un comentario