Ensayo sobre la comunicación asertiva en el entorno profesional
Hola, mi nombre es Enrique y quiero hablarte sobre la importancia de la comunicación asertiva para quienes están comenzando su vida profesional.
La comunicación asertiva es fundamental porque nos permite expresar nuestras ideas, necesidades y opiniones de manera clara y respetuosa, sin miedo a ser juzgados o a generar conflictos innecesarios. En el entorno laboral, esta habilidad es clave para integrarse a un equipo, resolver malentendidos y construir relaciones de confianza.
Por ejemplo, cuando realicé mis primeras prácticas profesionales, me costaba trabajo decir “no” cuando me pedían ayuda con tareas que no me correspondían. Al principio, aceptaba todo por temor a quedar mal, pero eso me generaba mucho estrés y me quitaba tiempo para cumplir con mis propias responsabilidades. Con el tiempo, aprendí a comunicar mis límites de forma asertiva, diciendo frases como: “En este momento tengo otras tareas pendientes, pero si termino antes, con gusto te ayudo”. Esto me ayudó a organizar mejor mi tiempo y a ganarme el respeto de mis compañeros.
Por eso, mi consejo para ti es: no tengas miedo de expresar lo que piensas y sientes, pero hazlo siempre con respeto y empatía. Recuerda que la asertividad no solo te ayuda a defender tus derechos, sino también a construir relaciones sanas y profesionales.
y recuerda: “La asertividad abre puertas y construye puentes en el mundo laboral.”
La comunicación asertiva es fundamental porque nos permite expresar nuestras ideas, necesidades y opiniones de manera clara y respetuosa, sin miedo a ser juzgados o a generar conflictos innecesarios. En el entorno laboral, esta habilidad es clave para integrarse a un equipo, resolver malentendidos y construir relaciones de confianza.
Por ejemplo, cuando realicé mis primeras prácticas profesionales, me costaba trabajo decir “no” cuando me pedían ayuda con tareas que no me correspondían. Al principio, aceptaba todo por temor a quedar mal, pero eso me generaba mucho estrés y me quitaba tiempo para cumplir con mis propias responsabilidades. Con el tiempo, aprendí a comunicar mis límites de forma asertiva, diciendo frases como: “En este momento tengo otras tareas pendientes, pero si termino antes, con gusto te ayudo”. Esto me ayudó a organizar mejor mi tiempo y a ganarme el respeto de mis compañeros.
Por eso, mi consejo para ti es: no tengas miedo de expresar lo que piensas y sientes, pero hazlo siempre con respeto y empatía. Recuerda que la asertividad no solo te ayuda a defender tus derechos, sino también a construir relaciones sanas y profesionales.
y recuerda: “La asertividad abre puertas y construye puentes en el mundo laboral.”
Comentarios
Publicar un comentario